Día de las Escritoras 2025
- Compartir en Linkedin
- Compartir en Facebook
- Compartir en las redes:
La Biblioteca Universitaria se suma a la celebración del Día de las Escritoras 2025 con dos actividades dedicadas a visibilizar a aquellas autoras cuyas voces han permanecido en la sombra a lo largo de la historia: un vídeo conmemorativo en el marco de la campaña de la Biblioteca Nacional "1975: ¡Escribid, compañeras!" y una sesión de formación sobre Proquest One Literature aplicada a la investigación sobre escritoras.
Vídeo 1975: ¡Escribid, compañeras!, en la ULPGC
La Biblioteca Universitaria, a través de su Espacio Violeta, ha creado un vídeo en el que 9 estudiantes y docentes leen textos seleccionados para la conmemoración del Día de las Escritoras 2025.
Este año, el lema de la décima edición del Día de las Escritoras es "1975: ¡Escribid, compañeras!", un guiño a las escritoras que, en plena transición política y social, se atrevieron a escribir lo que no se atrevía a decir. La temática se inspira en la propuesta del Gobierno español de conmemorar el cincuentenario de la muerte de Franco y el decisivo cambio político que supuso.
El año 2025 es también especial para el Día de las Escritoras en la medida en que se conmemoran los diez años que cumple esta iniciativa, promovida por la Biblioteca Nacional de España con el apoyo de las asociaciones feministas, FEDEPE y Clásicas y Modernas.
Como cada año, la Biblioteca Nacional de España organiza, entre otros actos, una lectura colectiva de textos. En esta edición, la selección ha sido elaborada por la escritora y académica Anna Caballé, experta en escritura autobiográfica y estudios de género, y figura clave en la recuperación de escritoras olvidadas. Incluyen fragmentos de Concha Alós, María Victoria Atencia, María Aurelia Capmany, Ana Diosdado, Lidia Falcón, Carmen Kurtz, Carmen Martín Gaite, Lourdes Ortiz, Cristina Peri Rossi, Marta Portal, María José Ragué, Elena Soriano, Corín Tellado y Xohana Torres.
Participantes en el vídeo
Las lecturas y las lectoras y lectores que participan en el vídeo son:
- Juana Rosa Suárez Robaina lee Femirama, de Elena Soriano.
- Cristina Martín Sanz lee Cándidas palomas, de Carmen Kurtz.
- Alicia Llarena, protagonista del Día de las Escritoras 2025 a través de la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias, leerá un poema suyo titulado "La ternura", que pertenece a su libro Las palabras importantes.
El Aula de Teatro de la ULPGC lee parte del texto de Olvida los tambores, de Ana Diosdado. Han participado, bajo la dirección de Irene Sánchez Sánchez:
- Irene Rivas Vega
- Margot García Pérez
- Dante Estévez Medina
- Airan Socorro Gil
- Carlos Moreno Sosa
- Juan Luis Perdomo Santana
ProQuest One Literature para estudios de género y LGTBIQ+: sesión en Humanidades por el Día de las Escritoras
Se trata de una sesión a la vez presencial y en línea, organizada por la profesora de la Facultad de Filología Ángeles Mateo del Pino y el Espacio Violeta de la Biblioteca Universitaria. Esta sesión, abierta a toda la comunidad de la ULPGC, está dirigida principalmente al alumnado de la asignatura Narrativa Hispanoamericana del tercer curso del Grado en Lengua Española y Literaturas Hispánicas.
+info y enlace para la asistencia en línea